ARRIBA

Formulaciones mucoadhesivas de liberación sostenida de fármacos microbicidas de aplicación vaginal para la prevención de enfermedades de transmisión sexual

19 Dic 2017 | Bio-Salud | Competitivos
Referencia:
MAT2012-34552
Fecha:
2013 - 2016
Investigador principal:
Mª Dolores Veiga Ochoa (UCM)
Participantes:
Universidad Complutense de Madrid – Facultad de Farmacia (UCM). Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC)

El objetivo general del proyecto está orientado al desarrollo de nuevas formulaciones de aplicación vaginal basadas en nuevos materiales porosos que incluyen un fármaco antirretroviral combinado con un agente antiherpético para prevenir enfermedades de transmisión sexual como el SIDA, debido a la mucoadhesividad de las mismas y la liberación sostenida de los fármacos que incluyen.

Para ello se emsamblará el trabajo de tres grupos de investigadores. El grupo del Instituto de Cerámica y Vidrio preparará materiales basados en partículas porosas de oxicarburo de diferente tamaño, grado de porosidad, tamaño de poro, tortuosidad de poros y grupos funcionales, para seleccionar las óptimas que permitan vehiculizar correctamente cada fármaco y modular su liberación. El equipo de Tecnología Farmacéutica cargará las partículas con los fármacos incluidos en este proyecto: Tenofovir, Dapivirina y Saquinavir como fármacos antirretrovirales y Aciclovir como antiherpético. El grupo de Farmacología evaluará la citotoxicidad in vitro de las partículas cargadas y sin fármaco. A continuación el equipo de Tecnología Farmacéutica formulará las partículas cargadas, unas con un antirretroviral y otras con Aciclovir, en films y geles liofilizados, así como en comprimidos, utilizando para ello polímeros mucoadhesivos como el quitosano y derivados y las evaluarán en cuanto a su capacidad mucoadhesiva en mucosa vaginal de cerda. La citotoxicidad in vitro y la toxicidad en animales de experimentación de estas formulaciones serán determinadas por el equipo de Farmacología. Los resultados obtenidos con todos estos estudios junto con los datos procedentes de los correspondientes ensayos de liberación en fluido vaginal simulado permitirán seleccionar las formulaciones no citotóxicas más adecuadas para conseguir cesión controlada y mucoadhesión en un período del orden de 5-7 días, lo que permitiría obtener una acción microbicida que proteja a las usuarias de la transmisión sexual del virus del SIDA.

NOTICIAS

No hay noticias todavía

PUBLICACIONES

FORMACIÓN

Superficies Procesos Avanzados Ceramica Vidrio