ARRIBA

Finaliza el Proyecto «Vidrios Fertilizantes Diseñados Especialmente para el Cultivo de Leguminosas en Suelos de Perú» con muy buenos resultados

8 Abr 2018 | Medioambiente

En junio de 2016 la Presidencia del CSIC concedió al Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) el proyecto titulado “VIDRIOS FERTILIZANTES DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA EL CULTIVO DE LEGUMINOSAS EN SUELOS DE PERÚ”, presentado dentro de la convocatoria del Programa CSIC de Cooperación Científica para el Desarrollo, i-COOP y, cuyo objetivo era el de contribuir al fortalecimiento de las capacidades científicas, técnicas y de formación de los países en vías de desarrollo, impulsando la colaboración entre investigadores del CSIC y el personal de instituciones científicas y académicas de tales países.
Los resultados han sido los siguientes:
a) Varios de los vidrios desarrollados presentan buen comportamiento como fertilizantes para frijol Canario Centenario a cultivar en suelos convencionales de Perú.
b) Los vidrios fertilizantes deben ser desarrollados para cada tipo de cultivo ya que se ha comprobado que un vidrio desarrollado para cultivo de tomate no da buen resultado si se utiliza para frijol
c) Los vidrios deben contener macro y microelementos puesto que si se asumiera que los micronutrientes pudieran ser tomados por la planta directamente del suelo los resultados no son tan buenos como cuando los aporta el vidrio fertilizante.
d) Los vidrios fertilizantes son incluso mejores que los fertilizantes convencionales en cuanto al crecimiento y calidad de las plantas de frijol Canario
e) La solubilidad de los vidrios influye en la rapidez y crecimiento de las plantas de frijol.
f) El peso medio de los granos de frijol canario utilizando fertilizante convencional fue de 240 g, mientras que con si es fertilizado con vidrio llega a los 290 g, es decir 50 g más por planta al utilizar el vidrio fertilizante desarrollado

Superficies Procesos Avanzados Ceramica Vidrio