ARRIBA

Medioambiente

Mejorar el medioambiente, una apuesta hacia el futuro desarrollo de nuevos materiales

Tratamos de mejorar el medio ambiente desde distintos puntos industriales para mejorar las sociedades futuras.

AMBITOS DE ACTUACIÓN

Generación de H2

Desarrollamos materiales catalíticos para la conversión de H2O en H2 y O2 y la transformación de CO2 en C y O2 en un sistema circular continuo. Nuestro fin es disminuir la concentración de dióxido de carbono a la vez que se genera energía por reacción de H2 con O2 para formar agua.

Fertilizantes de bajo impacto ambiental

Investigamos y desarrollamos vidrios fertilizantes para el cultivo de plantas terrestres (tomates, leguminosas, etc.) y acuáticas (microalgas) con el fin de que todos los nutrientes sean aprovechados y no se pierdan en el medio evitando los problemas de contaminación. También los vidrios desarrollados mantienen la humedad del terreno para minimizar el consumo de agua de riego.

Reciclado de materiales

Materiales compuestos a base de fibra de vidrio o carbono y resinas de poliéster o epoxi, así como residuos de minería o residuos urbanos (casco de vidrio, cenizas de incineradora, etc.) son investigados para su recuperación y reutilización en nuevos materiales.

Purificación de agua

Realizamos materiales fotocatalíticos-bactericidas para purificar agua en estaciones de tratamiento de agua potable (ETAPs). Caracterizamos materiales porosos y microporosos utilizados en ETAPs.

PUBLICACIONES

Application of a glass fertilizer in sustainable tomato plant crops
PuMedioambiente3 Ene 2019SCI

Application of a glass fertilizer in sustainable tomato plant crops

A. Tamayo, R. de la Torre, O. Ruiz, P. Lozano, M.A. Mazo, J. Rubio
J. Sci. Food. Agric. 98 (2018) 4625 – 4633
DOI: 10.1002/jsfa.8992

Nuevo vidrio fertilizante para cultivos de tomate que reduce el impacto ambiental
PuMedioambiente25 Mar 2018SCI

Nuevo vidrio fertilizante para cultivos de tomate que reduce el impacto ambiental

J. Rubio, R. Rodríguez, A. Ciruelos, O. Ruiz, P. A. Lozano, R. de la Torre
Acta Horticulturae 2017, 65 – 72
DOI: 10.17660/ActaHortic.2017.1159.10

Evaluación del comportamiento de vidrios lixiviados como nutrientes de algas
PuMedioambiente25 Mar 2018SCI

Evaluación del comportamiento de vidrios lixiviados como nutrientes de algas

N. Grabska, A. Tamayo, M. A. Mazo, L. Pascual, J. Rubio
Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 54 (2015) 166 – 174
DOI: 10.1016/j.bsecv.2015.05.001

VER TODAS VER PUBLICACIONES - Medioambiente

CONGRESOS

Influencia de la temperatura en la porosidad generada en bizcochos arcilla-lodos de ETAP
08 - 09, febrero, 2016XIV Congreso Internacional de Calidad del Azulejo (Qualicer XIV)

Influencia de la temperatura en la porosidad generada en bizcochos arcilla-lodos de ETAP

P. Blázquez, A. Tamayo, M. A. Mazo, F. Rubio, J. Rubio

En este trabajo se han utilizado lodos de estación de potabilizacón de agua para preparar bizcochos de azulejos y se ha estudiado la influencia del lodo en la porosidad del material y en su resistencia en función de la temperatura de cocción

VER MÁS
Nuevos vidrios fertilizantes para cultivos de tomate que reducen el impacto ambiental
21 – 25 junio, 201514th Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Cerámica

Nuevos vidrios fertilizantes para cultivos de tomate que reducen el impacto ambiental

J. Rubio, S. Moya, E. Vicente, R. de la Torre, N. Cornejo, M. A. Mazo, A. Tamayo

Se han preparado diferentes vidrios de silicato de fósforo potasio y se han utilizado cómo fertilizantes para cultivar tomate

VER MÁS
VER TODOS VER CONGRESOS - Medioambiente

FORMACIÓN

Desarrollo de materiales vitrocerámicos de alta resistencia y con propiedades bactericidas

Ariane Khalissa • Universidad de Setif (Algeria), Instituto de Óptica y Precisión Mecánica
ver Tesis

Sistemas fotovoltáicos de Ce

Eva Casado • Universidad Politécnica de Madrid
ver TFG
VER TODOS VER FORMACIÓN - Medioambiente

QUIERES SABER MÁS

Escribenos, estaremos encantados de atenderte

Superficies Procesos Avanzados Ceramica Vidrio