ARRIBA

Mujeres y ciencia

Investigación, Desarrollo Tecnológico y Difusión de la Ciencia en nuestra Sociedad

Nuestras mujeres desarrollan grandes proyectos de investigación científica y técnica en materiales cerámicos y vítreos para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en salud, energía y medioambiente

INVESTIGADORAS

Aitana E. Tamayo

Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado estancias en las Universidades de Colorado (EEUU) y Darmstadt (Alemania) y estancias en la UCM (Madrid). Ha sido contratada mediante convocatorias JAE Doc y COMFUTURO (CSIC). Desarrolla sus investigaciones en materiales basados en oxicarburos de silicio para aplicaciones en bio-salud (liberación de fármacos mediante parches o vía eléctrica), energía (electrolitos sólidos y supercondensadores, receptores solares de concentración, palas de turbinas eólicas) y medioambiente (fertilizantes ecológicos y recuperación de residuos para economía circular). Ha participado en diferentes proyectos con industrias españolas y ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y congresos nacionales e internacionales

Berta Pérez Román

Ingeniera en Materiales por la Universidad Politécnica de Madrid y doble Máster Internacional en Ingeniería de Materiales. Ha realizado estancias en la Universidad de Tampere (Finlandia). Premio a la Graduada con Distinción en Materiales para Aplicaciones en Energía. Actualmente realiza la tesis doctoral mediante un proyecto de Doctorado Industrial de la Comunidad Autónoma de Madrid en colaboración con la empresa Sifaxtd S.L., sobre la obtención de materiales de grafeno dopados con nitrógeno a partir de la pirólisis de polímeros precerámicos y dendrímeros orgánicos de 1, 2 y 3 generaciones, para el desarrollo de supercondensadores. También ha trabajado y colabora en proyectos de nuevos materiales cerámicos para protección personal en aplicaciones balísticas basados en nitruros, carburos y carbonitruros cerámicos

Mª Teresa Colomer

Científica Titular del Instituto de Cerámica y Vidrio desde 2002. Doctora en CC. Químicas (Universidad Autónoma de Madrid). Ha realizado estancias en la Universidad de Madison-WI (EEUU) y en Imperial College-Londres (UK), entre otros centros extranjeros. Desarrolla sus investigaciones en materiales multifuncionales con propiedades fotoluminiscentes, fotocatalíticas y/o magnéticas, así como en materiales “Core-Shell” basados en fluoruros bifuncionales up-conversion. También realiza investigaciones en materiales como electrodo para supercondensadores electroquímicos. Ha dirigido y participado en diferentes proyectos de investigación tanto nacionales e internacionales y en líneas XAFS. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas y ha participado en congresos nacionales e internacionales.

Mª Alejandra Mazo

Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Desarrolla sus investigaciones en materiales basados en oxicarburos de silicio de para aplicaciones de energía sostenible ya sean materiales densos fundamentalmente para la generación de energía (sistemas solares de concentración a media y alta temperaturas) o bien materiales con porosidad jerarquizada para almacenamiento de energía (supercondensadores electroquímicos). Es responsable de la Espectroscopía Raman en el Departamento. También es codirectora de una tesis doctoral. Ha llevado a cabo proyectos de investigación de convocatorias nacionales o con diferentes industrias españolas y ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y participado en congresos nacionales e internacionales.

AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN

Paloma Carrero

Ha trabajado varios años en el Instituto Cajal del CSIC y ahora en el nuestro departamento lleva a cabo trabajos de apoyo a la investigación como reacciones químicas en medio líquido, funcionalización, molienda y tamizado, valoración, atomización, pulido, etc. También es responsable de las técnicas experimentales de espectroscopías Infrarroja y Ultravioleta-visible, picnometría de He y análisis térmico diferencial y termogravimétrico. Así mismo realiza trabajos fusión y colado de vidrios, preparación de materiales compuestos reforzados con fibras y partículas, dispersión de partículas por atomización, tratamientos en hornos y cámaras climáticas.

Mónica González

Lleva a cabo trabajos de apoyo a las investigaciones realizadas en el Departamento siendo también responsable de las técnicas experimentales de Adsorción de Nitrógeno, Análisis Elemental de Carbono, Azufre, Nitrógeno Oxígeno e Hidrógeno. Así mismo maneja las técnicas de espectroscopía Raman, Infrarroja y Ultravioleta-visible, colorimetría, brillometría y análisis térmico diferencial y termogravimétrico. También lleva trabajos de reacciones químicas en medio líquido, fusión y colado de vidrios, esmaltado, preparación de materiales compuestos reforzados con fibras y partículas, dispersión de partículas por atomización y tratamientos en hornos y cámaras climáticas

PUBLICACIONES

No hay publicaciones todavía
VER TODAS VER PUBLICACIONES - Mujeres y ciencia

CONGRESOS

No hay congresos todavía
VER TODOS VER CONGRESOS - Mujeres y ciencia
No hay proyectos todavía

FORMACIÓN

No hay formación todavía
VER TODOS VER FORMACIÓN - Mujeres y ciencia

QUIERES SABER MÁS

Escribenos, estaremos encantados de atenderte

Superficies Procesos Avanzados Ceramica Vidrio