Los avances en supercondensadores están brindando mejores opciones de almacenamiento de energÃa que nunca y, en algunos casos, pueden competir con las baterÃas más populares utilizadas en muchos mercados industriales. En estos supercondensadores es posible utilizar una gran variedad de materiales para electrodos o electrolitos, siendo los (nano) materiales de carbono entre las mejores opciones como electrodos para aplicaciones de almacenamiento de energÃa, lo que es debido a sus estructuras versátiles que van desde 0D a 3D y que a su vez presentan composiciones quÃmicas superficiales adaptadas a cada situación en uso. La adición de diferentes elementos y diferentes fuentes de carbono a las cerámicas derivadas de polÃmeros permite la obtención de varias estructuras de carbono que se van desarrollando en las diferentes etapas durante el proceso de pirólisis. En este trabajo se realizó la extracción de las fases electroquÃmicamente inactivas tales como SiO2 y oxicarburos todo ello con el fin de aislar las fases de carbono puro. Se observó que la extracción en húmedo produce materiales mesoporosos de fácil acceso al electrolito durante la caracterización electroquÃmica mientras que la lixiviación en seco conduce a la obtención de superficies especÃficas extremadamente elevadas por la formación de microporos. Las caracterÃsticas de la superficie asà como sus propiedades texturales de estos materiales se han correlacionado con su comportamiento electroquÃmico para su uso en condensadores de doble capa.