En este trabajo se ha analizado la energía superficial que presentan diferentes biomateriales tipo Ormosil basados en el sistema TEOS–PDMS–TiO2–CaO y cómo influye esta energía en la capacidad de formación de hidroxiapatito en su superficie. La energía superficial se ha determinado mediante cromatografía inversa gas-sólido a dilución infinita y se han calculado las constantes dispersiva y ácido-base de en función de los contenido en TiO2 y CaO. También se ha determinado la constante fractal superficial y la superficie específica y distribución de volúmenes de poros. Los materiales obtenidos presentaban superficies específicas comprendidas entre 200 y 500 m2.g-1, con fractalidad entre 2.13 y 2.41, componentes dispersivas entre 34 y 46 mJ.m-2, acidez entre 1.2 y 1.6, y basicidad entre 0.9 y 1.9.