ARRIBA

Silicon Oxycarbide Nanoparticles as New Drug Delivery Materials for Infectious Disease Treatments

19 Dic 2017 | Bio-Salud
Congreso:
NanoSecurity&Defense. International Conference. NanoSD
Autores:
A. Tamayo, M.D. Veiga-Ochoa, J. Rubio
Lugar:
Ávila, España
Fecha:
23 – 26 Septiembre, 2014

En este trabajo se ha analizado la energía superficial que presentan diferentes biomateriales tipo Ormosil basados en el sistema TEOS–PDMS–TiO2–CaO y cómo influye esta energía en la capacidad de formación de hidroxiapatito en su superficie. La energía superficial se ha determinado mediante cromatografía inversa gas-sólido a dilución infinita y se han calculado las constantes dispersiva y ácido-base de en función de los contenido en TiO2 y CaO. También se ha determinado la constante fractal superficial y la superficie específica y distribución de volúmenes de poros. Los materiales obtenidos presentaban superficies específicas comprendidas entre 200 y 500 m2.g-1, con fractalidad entre 2.13 y 2.41, componentes dispersivas entre 34 y 46 mJ.m-2, acidez entre 1.2 y 1.6, y basicidad entre 0.9 y 1.9.

La formación de hidroxiapatito se ha comprobado mediante difracción de rayos x y microscopía electrónica de barrido.
El trabajo ha demostrado cómo la bioactividad no depende de la superficie específica ni de la porosidad o de la nanorrugosidad (fractalidad) superficial, sino que depende del carácter polar y más específicamente de la relación ácido/base. Para que el material sea bioactivo debe presentar alta polaridad y baja relación ácido/base.

Superficies Procesos Avanzados Ceramica Vidrio