ARRIBA

Sistemas matriciales mucoadhesivos vaginales de Tenofovir basados en sílice mesoestructurada para la prevención de la transmisión sexual del VIH

1 Abr 2018 | Bio-Salud
Congreso:
LV Congreso Anual de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
Autores:
Cazorla-Luna, A. Martín-Illana, F. Notario-Pérez, A. Tamayo, J. Rubio, R. Ruiz-Caro, M.D. Veiga
Lugar:
Sevilla (Spain)
Fecha:
05 – 07, octubre, 2016

La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es uno de los principales problemas de salud pública, especialmente en los países de ingresos más bajos, por lo que son precisos sistemas de prevención eficaces. En esta línea, se están desarrollando formulaciones mucoadhesivas vaginales a base de polímeros naturales o semisintéticos y cargadas con fármacos antirretrovirales, como por ejemplo el Tenofovir, con el objetivo de conseguir cesiones prolongadas del mismo en la zona de infección. La protección de las mujeres con formulaciones microbicidas vaginales sería una herramienta útil para evitar la transmisión sexual del VIH.

Para conseguir este objetivo se han desarrollado formulaciones matriciales a partir de sílice MCM-41 a las que se incorpora hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) para asegurar la adhesión en la mucosa vaginal. HPMC es un éter de celulosa con grupos metilo e hidroxipropilo empleado frecuentemente para la liberación controlada de fármacos a partir de sistemas matriciales hidrofílicos.

 

Se estudia la influencia de la proporción sílice/HPMC presente en las formulaciones sobre su capacidad para cargar fármaco, así como las características de mucoadhesión, hinchamiento y cesión del tenofovir de dichas formulaciones una vez cargadas. Para ello, a partir de las materias primas y sus correspondientes mezclas físicas sílice/HPMC se preparan los compactos utilizando troqueles de 13 mm de diámetro y una prensa hidráulica, donde se aplica una presión de 5t durante 3 minutos. Estos sistemas binarios se cargan con principio activo, sumergiéndolos en disoluciones acuosas de concentraciones conocidas de tenofovir, durante 48 horas a temperatura ambiente. La presencia del polímero origina un hidrogel debido a su capacidad de hinchamiento en medio acuoso. De cada lote se prepara un número suficiente de unidades para su estudio en fresco y una vez liofilizadas. Las muestras liofilizadas s e caracterizan por SEM y se determina su porosidad por extrusión de mercurio. La capacidad de mucoadhesión de los sistemas matriciales se determina evaluando el tiempo durante el cual permanece unida cada muestra al sustrato biológico. Los estudios de cesión del principio activo, a partir tanto de sistemas frescos cómo de liofilizados, se llevan a cabo en fluido vaginal simulado (pH 4,2) mediante una metodología que mimetiza las condiciones fisiológicas.

Superficies Procesos Avanzados Ceramica Vidrio