ARRIBA

Diseño de nuevos materiales porosos nanocomposites conductores térmicos

27 Mar 2018 | Energía | Competitivos
Referencia:
COMFUTURO - Fundación General CSIC
Fecha:
2015 - 2018
Investigador principal:
Aitana Tamayo Hernando
Coordinador:
Aitana Tamayo Hernando
Participantes:
Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC) - Fundación General CSIC - Unión General Fenosa

El proyecto de investigación se centra en la obtención de soportes catalizadores termoquímicos para generación de gas de síntesis en reactores solares. El gas de síntesis se obtendrá a partir de la disociación termocatalítica del CO2 atmosférico y agua. En el Proyecto se obtendrán materiales soportes termocatalíticos que permitan que se de esta reacción de disociación en su superficie empleándose energía solar concentrada para aportar el calor de reacción.

Los materiales serán nanocompuestos de óxidos, carburos y oxicarbonitruros nanoestructurados con óxidos de elementos de transición que son capaces de sufrir una reacción redox a elevada temperatura para la producción en dos etapas de H2 y CO. La principal novedad incluida en el presente proyecto es la incorporación de una fase de oxicarbonitruro nanoestructurado microporosa y alta permeabilidad al H2, con objeto de facilitar la separación de los gases generados. Esta nueva fase, rica en C, promueve la reducción carbotérmica de los óxidos metálicos para una mayor extensión de la producción de gas CO.

El calor requerido para que se produzcan las reacciones de generación de gas lo produce una fuente de energía renovable de elevado potencial, como es la energía solar de concentración. Esta tecnología permite alcanzar temperaturas superiores a los 1000 0C mediante la concentración de la luz solar incidente en un dispositivo óptico colector y que es focalizada hacia un receptor.

Se diseñarán nuevos materiales altamente porosos para optimizar la extensión de las reacciones termoquímicas de generación de gas. A partir del control de las reacciones implicadas en el proceso de síntesis de los precursores y su ceramización para la obtención de los nanocompuestos, se modificará la porosidad y energía superficial. El control minucioso de la estequiometria resulta además de elevada importancia a la hora de crear vacantes aniónicas en los óxidos, carburos y oxicarbonitruros para permitir la difusión de los electrones a través del material.

NOTICIAS

No hay noticias todavía

PUBLICACIONES

FORMACIÓN

No hay formación todavía
Superficies Procesos Avanzados Ceramica Vidrio